Kiana Moore está forjando su propio camino como cineasta.
Después de ganar el premio al mejor largometraje de 2022, Tribeca X, para “The Beauty of Blackness”, con la codirectora Tiffany Johnson, Moore se destacó en sentarse en el suelo de la silla del director para su próximo gran proyecto.
Similar a sus trabajos anteriores, como “The Woman's Place”, un breve documental sobre los prejuicios de género que enfrentan las mujeres en la industria culinaria, y “Into the Mix”, un podcast creado para inspirar a la próxima generación de activistas, Moore continúa enfocándose en grupos debajo de los grupos en su nueva pelÃcula, “Sensorial Overload”.
En este proyecto, Moore, quien actúa como Producción de Vice Producción y el Jefe de Historias de historias épicas de Vox Creative, espera iluminar comunidades sensibles sensibles y neurodergentes en un esfuerzo por educar a las masas sobre ellas, asà como los estigmas desmitificadores.
Para algunos, el médico será un primer vistazo a la vida diaria de alguien en sensorial neurodivergente y sensible (comunidades). Muestra cómo las personas que son neurodivergentes, un término no médico para describir a alguien cuyo cerebro funciona de manera diferente y sensorial o alguien que tiene una alta sensibilidad a la entrada sensorial, no es muy diferente de los que no son.
Según la ClÃnica de Cleveland, alguien que es neurodergente puede ser considerado que tiene diferentes fortalezas y desafÃos en comparación con los demás. Estas posibles fortalezas pueden incluir “mejor memoria” y la capacidad de “resolver cálculos matemáticos complejos”, mientras que las posibles diferencias pueden incluir “trastornos médicos, dificultades de aprendizaje y otras condiciones”, según la clÃnica.
Moore le dice a Today.com que, independientemente de cómo estas comunidades procesen la información, deben considerarse capaces e incluidos en lugar de ser juzgados y marginados.
“Ambas comunidades tienen mucho que contribuir, y solo necesitamos que estemos abiertos a cómo pueden contribuir”, dice Moore.
Ahora, con su proyecto disponible para ver en Hulu, Moore comparte más sobre su historia y por qué no está limitando las historias que quiere contar.
Sigue leyendo para aprender más sobre Moore y la visión detrás de la “sobrecarga sensorial”.
Las siguientes preguntas y respuestas fueron condensadas por la claridad.
P: ¿Qué te hizo querer hacer este tipo de pelÃcula para tu debut oficial en la dirección?
R: Cuando comenzamos a trabajar en esta campaña hace más de un año, todavÃa estábamos tratando de averiguar qué crearÃamos, por lo que comenzamos con una búsqueda de la historia, que es un proceso que (usamos) para encontrar historias de no ficción que queremos contar. … Desde que decidimos las historias, querÃamos centrarnos en un documental a lo largo, mi equipo y yo trabajamos en la elaboración de estas historias en una pelÃcula cohesiva.
Debido a que estábamos trabajando tan juntos, y porque estaba trabajando muy de cerca con el elenco, sentà que deberÃa conducir este documental porque estaba allà desde el principio. ConocÃa a los personajes, sabÃa lo que querÃan decir, y era muy inflexible para asegurarnos de contar la historia de la manera correcta.
Como alguien que es disléxico … tenÃa una conexión con algunos de los personajes y tengo sensibilidades sensoriales. Ahora, también, de este documental, me doy cuenta de que tengo muchos rastros de búsqueda sensorial. Solo me di cuenta de esto después de hablar con estas personas increÃbles. Realmente me sentà conectado con ellos. Yo era protector con ellos. QuerÃa asegurarme de que sus historias fueran contadas correctamente y resonaron con aquellos que vieron la pelÃcula, por lo que decidà conducir.
Estreno de “Sensorial Overload” (de izquierda a derecha): Amanda Rose Smith, Frank Slodysko, Desirée Abeyta, Kelly Ramsawak, Micah Upshaw, Kiana Moore, Dylan Lenze, Josh Levine, Steven Devall, Mike Mueller. VOX Creativeq: Hable sobre su experiencia con comunidades sensibles y neurodergentes y sensibles antes de la pelÃcula y luego. ¿Qué aprendiste de la experiencia?
R: Tengo experiencia con la comunidad neurodivergente. Mi ahijado es neurodivergente, y él quiere decir el mundo para mÃ. Uno de mis sobrinos también es neurodivergente, y tuve otras situaciones en las que trabajé con personas neurodivergentes. La comunidad neurodivergente es común para mÃ. Es como una segunda piel. Estoy acostumbrado a estar cerca de ellos, ser cómplice y un aliado para lo que necesitan o asegurarme de que los espacios en los que se encuentran sean más inclusivos.
Pero no tenÃa experiencia ni conocÃa el lenguaje de la sensibilidad sensorial a este documental. Ahora que soy parte de esta pieza, conozco el idioma y cómo involucrarme y saber cómo apoyar realmente, me siento mucho mejor a una persona, un humano mejor para que yo también pueda ser un aliado. Todos necesitamos a alguien en la habitación que hable por nosotros, especialmente cuando no estamos allÃ, pero también para hablar con nosotros cuando estamos allÃ, pero nos sentimos sin voz.
En este punto, los expertos y los lÃderes de la industria son voces crÃticas en esta conversación, aquellos que pueden hablar en nombre de las personas. Es por eso que, junto con la pelÃcula, la iniciativa Sensody Sensory inclusión se lanzó en asociación con la Kulturecity de la Asociación Dental Americana y la Kulturecity sin fines de lucro, sin fines de lucro.
Todos necesitamos a alguien en la habitación que hable por nosotros, especialmente cuando no estamos allÃ, pero también para hablar con nosotros cuando estamos allÃ, pero nos sentimos sin voz. “
Kiana Moore
P: ¿Cuáles son los conceptos erróneos más grandes de estos grupos?
R: Creo que el mayor error es que son un obstáculo, son una molestia, ocupan un espacio que no tienen que ocupar y necesitamos tolerarlos. Esto no es cierto.
Ambas comunidades tienen mucho que contribuir, y solo necesitan estar abiertas a la forma en que pueden contribuir. Todos tenemos habilidades especiales. Alguien que es un pianista increÃble necesita un piano para jugar. Si no tienen uno, o si están tocando el bajo o el violÃn, no podrÃan expresar su habilidad por completo, incluso si tienen la capacidad y el deseo de ser geniales. Necesitamos darnos cuenta de que hay grandeza en todas las personas. Si le damos a las personas las herramientas, la sociedad puede verlas florecer.
Hacer un amistoso con sensorial espacial no afecta negativamente a la sociedad. Pero lo más importante, ahora permite a las personas con sensibilidades sensoriales prosperar.
P: ¿Qué esperas que llegue tu pelÃcula, personalmente y para estas comunidades?
R: Seré egoÃsta y espero ganar un Oscar para el mejor documental. Con toda seriedad, profesionalmente, estoy feliz y bendecido con a dónde va mi carrera, y solo espero que la gente lo vea y confÃa en mà y a mi equipo para crear más contenido increÃble. Espero que esta pelÃcula alcance la comprensión y la participación (estas comunidades). Espero que la gente vea esta pelÃcula y se dé cuenta de que si necesitan hablar, si se sienten parte de ella, tendrán derecho a hablar, hacer preguntas y hacer que las situaciones sean más flexibles e inclusivas. Y si una persona no tiene sensibilidades sensoriales y ve a alguien peleando, tal vez tiene un poco más de empatÃa y comprensión, y puede ayudar a que una situación sea más inclusiva.