Celine Dion se mueve mientras da un golpe de realidad al mundo entero al exponer su cruda batalla.


Celine Dion es una diva musical, dueña de una voz que despierta los sentidos y una energía electrizante cuando está en el escenario. Sin embargo, después de más de cuatro décadas de su carrera musical, también quiere que el mundo conozca la otra cara de su historia. La que vive en la intimidad, lejos de los fans y de los conciertos que tanto ama, mientras afronta su batalla más personal tras ser diagnosticada en 2022 con el síndrome de la persona rígida, una rara enfermedad neurológica que le provoca "espasmos severos" y que le obliga a cancelar sus shows. Y lo hace con I Am Celine Dion, un documental disponible en Amazon Prime Video donde levanta el velo del estrellato para mostrarse más vulnerable que nunca. Y deja una lección importante en el camino.

Dirigido por Irene Taylor (Scouts: The Hidden Story), este documental no es un repaso de su vida y sus logros musicales. No es un testimonio de su carrera, de sus canciones, discos o ventas, ni es un ejemplo más de la típica megalomanía estelar, sino una auténtica carta de amor a la magia de la pasión, a su fuerza y ​​espíritu inquebrantable, al tiempo que ofreciendo una mirada conmovedoramente cruda a su trágica realidad.

La lección de 'Soy Celine Dion'

Celine Dion abre las puertas de su casa para mostrar su verdad cruda, sin maquillaje, a veces melancólica y otras avergonzada, mientras recuerda la pasión musical que corre por sus venas. Puedes sentirlo cada vez que habla de ello, escucha una canción, la canta o la prueba, mostrando cómo sus ojos se iluminan ante la primera nota musical. I Am Celine Dion es un documental simplista y emocionalmente efectivo que enfoca el objetivo de la cámara sobre la cantante en su momento más vulnerable, confinada en su casa con sus hijos y con asistencia médica, sin poder cantar como antes, ni bailar, ni avanzar. un escenario o, a veces, incluso caminando.

Celine Dion explica que se identifica con su voz. Que dejó que sus cuerdas vocales guiaran su existencia durante toda su vida, sin embargo, cuando los síntomas comenzaron a empeorar, cuando aumentó la medicación, tomando entre 80 y 90 miligramos de Valium diarios y se le acabaron las excusas para cancelar espectáculos, supo que Era hora de decir la verdad.

"La mentira fue muy pesada", dice entre lágrimas para explicar el momento en que decidió cancelar todos los shows y anunciar su diagnóstico al mundo a través de un comunicado oficial en diciembre de 2022.

En un principio, el documental comete el error de abrir una ventana a una vida evidentemente privilegiada, con acceso a especialistas y tratamientos médicos, una casa grande y cuidados constantes. Sin embargo, pronto descubrimos que Celine Dion quiere que veamos el otro lado. El suyo, el más íntimo, alejado de la fachada del glamour y la burbuja del éxito, transmitiendo el dolor, la frustración y la decepción que acompañan a la pérdida de control sobre la propia vida. Cuando la salud se convierte en nuestro valor más preciado y ninguna fortuna en el mundo nos salva de la batalla.

Este lado vulnerable del ser humano es lo que refleja la estrella I'm Alive. Un golpe a la realidad que simboliza el lado más efímero del éxito, donde el valor real de la vida no se mide en salas de conciertos abarrotadas o en récords de ventas, sino en la posibilidad de vivirla en plenitud. Y en el caso de la cantante, lo suyo está en su voz, su pasión musical y sus fans.

Porque estamos viendo a una mujer acostumbrada a darlo todo, a ser la mejor. Una estrella que salía en silencio de los estadios cuando cantaba My Heart Will Go On, como yo mismo pude comprobar en un festival en Nueva Jersey en 2002, viendo cómo el público prefería guardar silencio a pesar de saberse la letra de memoria a cambio de escuchar su musical. magia . Una mujer que supo exprimir al máximo su pasión, pero que está viendo cómo va perdiendo la capacidad de hacer lo que tanto ama, casi sin saber explicarlo.

"El año pasado llegué al punto en que no podía caminar. Perdí mucho el equilibrio. Era difícil caminar. Mucho dolor. Y todavía no puedo usar mi voz", dice en el documental. “La música. La extraño mucho. Pero también a la gente. “Los extraño”, añade entusiasmada y entre lágrimas.

“La música. La extraño mucho. Pero también extraño a la gente. Los extraño”, dice en 'Soy Celine Dion'. (Cortesía de Amazon MGM Studios Amazon Content Services LLC)

Porque ¿quién es Celine Dion sin su mágica voz, sin irradiar su poderosa energía con el micrófono en la mano y sin sentir el cariño de sus fans? Esto parece cuestionarse a sus 56 años mientras lucha contra la enfermedad, mostrando al mundo cómo atraviesa este momento de su vida, con ganas de volver a los escenarios entre lágrimas y una pasión ferviente que recorre la pantalla.

Celine Dion expone la vulnerabilidad más humana al revelar su dolor más allá de las palabras. Permite que las cámaras capturen sus lágrimas, sus tratamientos, pero también los espasmos que sufre su cuerpo, exponiendo un retrato conmovedor de la rara enfermedad que padece y que afecta a una o dos personas entre un millón (Hopkins Medicine). Habiendo alcanzado el éxito y hecho realidad tus sueños, pero sobre todo reflejando el preciado valor de la salud. Y en el camino, la reina del romance deja latente su resiliencia, dejando al descubierto su dolor a la hora de mostrar la verdad al mundo, pero también su constante espíritu de lucha. Porque el espectáculo debe continuar y ella quiere creer que todavía queda otro acto.

Este artículo fue escrito exclusivamente para Yahoo en Español por Cine54.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEOCéline Dion 'no puede esperar' a volver a los escenarios

La película que hizo viral a Tom Cruise de la peor forma posible

Jessica Alba y el error de apostar por 'Detonantes' para volver al cine

La pequeña joya nominada al Oscar sobre el amor y la madurez que no merece ser subestimada



 

junio 25, 2024
0

Search

Contact Me

Archives